Jump to content

File:ESCUDO SACAMA.jpg

Page contents not supported in other languages.
This is a file from the Wikimedia Commons
From Wikipedia, the free encyclopedia

ESCUDO_SACAMA.jpg(212 × 212 pixels, file size: 12 KB, MIME type: image/jpeg)

Summary

Description
Español: Es la enmarcación de la patria a que todos pertenecemos por mandato de la soberanía de cada estado y de cada nación de este planeta. Basándose el autor en la reseña histórica del municipio desde su fundación hasta nuestros días. Se diseño el gran escudo y su significado es:

El Sol: En la parte superior, como imagen de soberanía y de grandeza que deben tener todos los municipios del oriente llanero en pro del progreso social, cultural y educativo.

Dentro del sol se encuentra una estrella, la que nos recuerda el pasaje bíblico sobre la adoración de los reyes magos al niño Jesús, símbolo de salvación para el hombre actual.

De igual forma la luna nos ubica en el espacio geográfico de nuestro país, el cual esta ubicado en la zona tórrida, posición favorable para poseer diversos climas y por ende una riqueza en flora y fauna como ningún otro país en el mundo la posee.

Las dos astas cruzadas; significan el valor y la fuerza de la raza llanera que ama el progreso, su tierra y sus ancestros históricos como en la batalla del pantano de Vargas, cuando el Coronel Juan José Rondón definió junto con catorce lanceros el triunfo de los patriotas por intermedio del grito del libertador “Simón Bolívar” que, dijo: “coronel salve usted la patria”.

El árbol central: nos exalta las riquezas forestales que posee el municipio y que es orgullo del hombre Sacameño, el poder brindar un lugar donde todavía se respire un aire puro sin contaminantes ambientales y que es tarea de todos los habitantes y de sus habitantes preservar este sitio, rincón olvidado de nuestra geografía Colombiana.

La Cabeza de Ganado: En la parte media ilustramos el renglón de la ganadería de la región, ya que contribuye a mantener un sitio privilegiado en el entorno económico de nuestro país.

El medio arco: En la parte inferior; símbolo de la agricultura del municipio. En honor a la fuerza del hombre campesino que se arraiga a la madre tierra por extraer los frutos para el sustento de su familia y contribuir a engrandecer la economía de nuestro país.

El emblema “Camino de Progreso y patria”, significa el esfuerzo de todos los estamentos sociales de contribuir al progreso del municipio en pro del beneficio colectivo de sus gentes (niñez, juventud), cuya meta es formar hombres de bien para que sean útiles a la sociedad de su país y patria que los vio nacer.

El entorno del escudo: Significa la división política, dentro del contexto Socio-económico y político del departamento del Casanare.
Date
Source Own work
Author SACAMA CASANARE

Licensing

I, the copyright holder of this work, hereby publish it under the following license:
w:en:Creative Commons
attribution share alike
This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0 International license.
You are free:
  • to share – to copy, distribute and transmit the work
  • to remix – to adapt the work
Under the following conditions:
  • attribution – You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use.
  • share alike – If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same or compatible license as the original.

Captions

Add a one-line explanation of what this file represents

Items portrayed in this file

depicts

20 May 2016

image/jpeg

File history

Click on a date/time to view the file as it appeared at that time.

Date/TimeThumbnailDimensionsUserComment
current17:02, 20 May 2016Thumbnail for version as of 17:02, 20 May 2016212 × 212 (12 KB)SACAMA CASANARECross-wiki upload from es.wikipedia.org
The following pages on the English Wikipedia use this file (pages on other projects are not listed):

Global file usage

The following other wikis use this file:

Metadata